Saltar la navegación

Riq

Instrumento de percusión Riq
Catrin. Riqq.jpg (CC BY-SA)

     El riq es un instrumento membranófono de origen árabe y Medio Oriente. Es similar a una pandereta pequeña redonda, formada por un bastidor de madera cubierto por piel en uno de sus lados y pequeños platillos en su marco. En algunos casos suele estar decorado con pintura a base de henna o nácar.

     El riq tiene aproximadamente 20cm. de diámetro y 6cm. de alto; tiene un parche de cuero de cabra o pescado, que se estira sobre el marco de madera, el cual normalmente está decorado por varios adornos de nácar. Tiene 10 pares de platillos de bronce de aproximadamente 6cm. de diámetro distribuidos uniformemente alrededor del marco.

     Este instrumento se valora en especial por la variedad de sonidos que puede producir dependiendo de la habilidad del músico que lo ejecute. Hasta la mitad del siglo XX era común que fuera el único instrumento de percusión en las orquestas, pero a mediados de la década de 1960. Con la incorporación del derbake y de otros instrumentos de percusión, el riq fue perdiendo protagonismo. Por este motivo, los músicos adoptaron otra técnica al momento de ejecutarlo la cual consiste en acentuar más el sonido de las sonajas sobre el sonido del parche para lograr volver a destacarse sobre el ritmo.